Política de Tratamiento de Datos Personales y Aviso de Privacidad - Colombia
1. INTRODUCCIÓN
PRICETRAVEL valora a sus usuarios y está comprometida a salvaguardar la
confidencialidad de su información. En el desempeño de dicho compromiso y en
cumplimiento con la ley, PRICETRAVEL establece la siguiente Política de
Tratamiento Personales y Aviso de Privacidad para dar a conocer la
información que recopila, cómo es utilizada y cuáles son las prácticas de
privacidad para proteger sus datos.
2. VIGENCIA
La presente política se encuentra en vigencia desde el 29 de enero de 2018.
Última modificación: 29 de agosto de 2018.
3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
3.1. AMBITO DE APLICACIÓN
PRICE RES S.A.S., en adelante PRICETRAVEL, sociedad comercial identificada
con el NIT 900.474.794-8, con domicilio en la Calle 99 #10 19, oficina 701,
en la ciudad de Bogotá D.C., cuyo objeto social principal es el descrito en
el certificado de existencia y representación legal, así: “La Sociedad tiene
por objeto social principal la realización de cualquier acto lícito de
comercio, en particular los relacionados con la mediación mercantil entre
hoteles, líneas aéreas y terceros, nacionales o extranjeros; la prestación
de servicios de comercialización de reservación de vuelos y paquetes
vacacionales, en hoteles, moteles, hostales, albergues, excursiones,
arrendamiento, de automóviles, a través de internet o de cualquier otro
medio de comunicación, incluida la venta de tiquetes o pasajes de avión,
importación y exportación tanto de bienes y servicios al territorio
colombiano; y finalmente podrá desarrollar su objeto social como usuario
aduanero de servicios”. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 15
de la constitución política, la Ley 1581 de 2012 y sus decretos
reglamentarios, en calidad de RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, informa a sus
ACCIONISTAS, TRABAJADORES, EX TRABAJADORES, CANDIDATOS A UNA VACANTE,
PROVEEDORES, USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE PRICETRAVEL, y en general a todas
las personas naturales que faciliten o hayan facilitado sus datos personales
el contenido de la presente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y
AVISO DE PRIVACIDAD, la cual tiene como objetivo comunicar a los titulares
de datos personales qué tipo de datos utilizaremos y las condiciones en que
PRICETRAVEL, tratará todo dato personal que se nos proporcione de forma
personal, directa e indirecta.
PRICETRAVEL, cumpliráen todo momento con la normatividad vigente en materia
de protección de datos personales, garantizará el ejercicio de los derechos
de habeas data de todos los titulares de datos personales que se encuentren
en sus bases de datos y archivos, desarrollará controles y medidas técnicas,
legales y organizacionales tendientes a establecer condiciones de seguridad,
con el fin de evitar el acceso, pérdida, adulteración y uso fraudulento
sobre los datos bajo los cuales ostente la condición de RESPONSABLE DEL
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
3.2. DEFINICIONES
Con el objetivo de ayudar a determinar de una forma sencilla el significado
del vocablo técnico utilizado frecuentemente en materia de protección de
datos personales, todo titular de datos personales de los cuales PRICETRAVEL
ostente la calidad de RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES,
deberá entender los siguientes términos así:
-
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado
del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
(Fuente: Ley Estatutaria 1581 del 17 de octubre de 2012).
-
Base De Datos: Conjunto organizado de datos personales
que sea objeto de Tratamiento. (Fuente: Ley Estatutaria 1581 del 17 de
octubre de 2012).
-
Consentimiento del titular: Es una manifestación de la
voluntad, informada, libre e inequívoca, a través de la cual el titular de
los datos de carácter personal acepta que un tercero utilice su
información con fines comerciales.
-
Consultas: Los Titulares o sus causahabientes podrán
consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base
de datos, sea esta del sector público o privado. El Responsable del
Tratamiento o Encargado del Tratamiento deberán suministrar a éstos toda
la información contenida en el registro individual o que esté vinculada
con la identificación del Titular. (Fuente: Ley Estatutaria 1581 del 17 de
octubre de 2012).
-
Datos de carácter personal: Se refiere a la información
de las personas naturales (identificadas o identificables), relativa tanto
a su identidad (nombre y apellidos, domicilio, filiación, etc.) como a su
existencia y ocupaciones (estudios, trabajo, enfermedades, etc.)
-
Dato Público: Es el dato calificado como tal según los
mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no
sean semiprivados o privados, de conformidad con la presente ley. Son
públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos,
sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a
reserva y los relativos al estado civil de las personas. (Fuente: Ley
Estatutaria 1266 de 2008).
-
Dato Semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene
naturaleza íntima,reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación
puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de
personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio
de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la
presente ley. (Fuente: Ley Estatutaria 1266 de 2008).
-
Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o
reservada sólo es relevante para el titular. (Fuente: Ley Estatutaria 1266
de 2008).
-
Datos sensibles Para los propósitos de la presente
política, se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la
intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación,
tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación
política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a
sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva
intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y
garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos
a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
-
Encargado del tratamiento: Es quien manipula los datos
de carácter personal, pero no decide cómo, ni con qué fin. Su trabajo es
operativo y se hace con base a las indicaciones e instrucciones del
responsable del tratamiento.
-
Habeas Data: Es el derecho que todo titular de
información tiene de conocer, actualizar, rectificar u oponerse a la
información concerniente a sus datos personales.
-
Protección de datos de carácter personal: Es un derecho
fundamental que tienen todas las personas naturales. Busca la protección
de su intimidad y privacidad frente a una posible vulneración por el
tratamiento indebido de datos personales capturados por un tercero.
-
Reclamo: